top of page

PROGRAMA CIENTÍFICO


JUEVES 07/10



08:00 Apertura

MENSAJE DE BIENVENIDA

Presidente del Congreso: Dr. Horacio Bonavía


 

08:15 Módulo 1

MI TRUCO PREDILECTO Y PROCEDIMINTOS ASOMBROSOS

Moderadores: Dr. Lisandro Piaggio, Dr. Fernando Rabinovich

Secretario: Dr. Mariano Bosich


• PRESENTACIÓN DE TRABAJOS:


1 • FLUORESCENCIA: LA HERRAMIENTA ID: TYP007 - Modalidad: ORAL

- CEMIC, Centro de Educación Médica e Investigaciones Clínicas “Norberto Quirno” - Prodan S., Rabinovich F., Millán C., Bastianello M., Casale G., Buela E., Calello S, Valverde S., Cieri P., Kaller R., Bosich M., Bignon H.

2 • TRUCOS EN CIRUGÍA MÍNIMAMENTE INVASIVA PARA EL TRATAMIENTO DEL SÍNDROME DE WILKIE. Un desafío interdisciplinario ID: TYP068 - Modalidad: VIDEO

- Fundación Hospitalaria - Bosich M., Calello S., Noel M., Lafont A., Difabio M., Arto A., Vallone K., Flores A., Millán C.

3 • COLOCACIÓN DE CATÉTERES VENOSOS CENTRALES: ABORDAJE CONFLUENTE YUGULO-SUBCLAVIO BAJO GUÍA ECOGRÁFICA ID: TYP075 - Modalidad: ORAL

- Hospital Garrahan - Marossero C.B., D’alessandro P.D., Siffredi J.I.,Perez Espinosa C.M., Ortiz R.J., Romero Palomino J.A., Barrenechea M.

4 • UTILIZACIÓN DE SPLINT DE POLICAPROLACTONA EN PATOLOGÍA TRAQUEAL COMPLEJA ID: TYP082 - Modalidad: VIDEO

- Hospital J.P Garrahan - Pérez Espinosa C.M., Reusmann A., Boglione M.M, Bellia Munzon G., Cocciaglia A, Korman L., Gonzalez Rührnschopf C., Ortiz, R.J. Barrenechea M.E.

5 • EXPERIENCIA DE DOS SERVICIOS DE CIRUGIA PEDIATRICA EN INTERVENCIONISMO PERCUTANEO NO VASCULAR GUIADO CON ECOGRAFIA ID: TYP112 - Modalidad: VIDEO

- Servicios de Cirugía Pediátrica. Hospital Pediátrico “Dr. Avelino Lorenzo Castelán”. Resistencia – Chaco. Hospital Interzonal de Agudos Especializado en Pediatría “Superiora Sor María Ludovica”. La Plata – Buenos Aires. - Casal J.I., Aguirre Martínez C.E., Romero S.M., Braverman R.I., Ninamango L.E., Alegre M.A., Ale E.O., Ruíz Díaz E.F. 6 • REDUCCIÓN HIDROSTÁTICA DE LA INVAGINACIÓN INTESTINAL GUIADA POR ECOGRAFÍA BAJO ANESTESIA GENERAL: CAMBIO DE PROTOCOLO ID: TYP117 - Modalidad: ORAL - Hospital de Niños V. J. Vilela - Casiello FG, Damiani A, Cripovich A, Putruele D. 7 • Estrategias y detalles técnicos del tratamiento laparoscopico de las fístulas rectouretrales ID: TYP140 - Modalidad: VIDEO

- Cirugia General y Urología Htal Garrahan y IADT - BailezM.;Dibenedetto V.;Alvarez L.;Sifredi J.y Ruiz J.


 


09:15 Relato Oficial

Complicaciones de la litiasis biliar

Distertante: Dr. Horacio Questa - Presentador: Dr. Marcelo Barrenechea



 


10:00 BREAK


 

10:30 Módulo 2

INNOVACIÓN en Cirugía pediátrica

Moderadores: Dr. Gastón Bellia, Dr. Fernando Rabinovich

Secretaria: Dra. Yanina Listello


How to be a leader. Dr. Daniel Ostlie


A peek into the Future of Surgical Learning: a King, an Ox & Elon Musk. Dr. Todd Ponsky


¿Cómo podemos ser innovadores? Dr. Marcelo Martinez Ferro


• Panel de preguntas y respuestas


 


10:30 Módulo 2

Vejiga neurogénica

Moderadores: Dr. Javier Ruiz, Dr. Germán Falke

Secretario: Dr. Julio Centurión


¿Qué sabemos de las complicaciones de la enterocitoplastía? Dr. Ubirajara Barroso


Transición en pacientes ampliados y con cirugías reconstructivas complejas. Dr. Cristian Sager


Tips técnicos y resultados en la Colocación EUA en pacientes ampliados. Dr. Francisco de Badiola


Manejo del RVU en pacientes ampliados o por ampliar. Dr. Arturo Sentagne


• Panel de preguntas y respuestas


 

11:40 Módulo 3

Neonatología i

Moderadores: Dr. Mariano Boglione, Dr. Justo Vaquila

Secretaria: Dra. Lucía Gutierrez Gammino


Cirugía Mínimamente Invasiva en menores de 3 kg. Dr. Matias Bruzoni


Reparación Toracoscópica en la HDC. Dr. Mark Wulkan


• Panel de preguntas y respuestas


• PRESENTACIÓN DE TRABAJOS:


1 • Experiencia con el uso de oxigenación por membrana extracorpórea (ECMO) en pacientes con hernia diafragmática congénita ID: NEO034 - Modalidad: ORAL

- Hospital de Pediatria Juan P. Garrahan - González Ruhrnschopf C., Boglione M., Reusmann A., Salas G., Arbio S., Barrenechea M

2 • ATRESIA DE COLON. REPORTE DE TRES CASOS DE UNA PATOLOGÍA POCO FRECUENTE. ID: NEO103 - Modalidad: ORAL

- Hospital de niños Doctor Orlando Alassia - Mendoza M. D, Depetrini M, Pagura N. S, Ciró G. R. 3 • ANASTOMOSIS PRIMARIA DIFERIDA EN LA ATRESIA ESÓFAGICA LONG GAP: TRACCIÓN SECUENCIAL INTRATORÁCICA TORACOSCÓPICA SIN GASTROSTOMÍA ID: NEO118 - Modalidad: VIDEO

- Hospital de Niños V.J. Vilela - Casiello FG, Ronzano G, Damiani A, Portillo M, Liljesthrom K, Jauri C.


 


12:00 Presentación

Casos Clínicos (1)

Moderadores: Dr. Fadil Iturralde, Dr. Mendieta

Secretaria: Dra. Salomón


 


13:30 Módulo 3

Ostomas Cateterizables

Moderador: Dr. Tobia Gonzalez

Secretario: Dra. Tessi


¿Qué hemos aprendido después de 40 años de caterización en urología? Dr. Barroso


No tengo apéndice cecal. Alternativas como ostomas continentes cateterizables. Dr. Weller


• Laparoscopía y robótica en ostomas y cirugía reconstructiva del tracto urinario inferior. Dr. Castellan


• Panel de preguntas y respuestas


 

14:30 Módulo 4

¿Qué aprendimos de la Cirugía Mínimamente Invasiva? Tips, Trucos y Complicaciones

Moderadores: Dr. Enrique Buela, Dr. Sebastian Illa Porras

Secretaria: Dra. Ruth Kaller


Complicaciones en Cirugía Mínimamente Invasiva. Dr. Miguel Guelfand


¿Qué aprendimos de Cirugía Mínimamente Invasiva? Dr. Carlos García Hernandez


Tips y Trucos. Dr. Carlos Melo


• Mesa Redonda: Dr. Julio Baez, Dr. Horacio Bignón, Dra. Aixa Reusmann, Dra. Natalia Tamburri


• PRESENTACIÓN DE TRABAJOS:


1 • CIRUJANOS CON MANOS RE-ROBÓTICAS ID: CMI006 - Modalidad: VIDEO

- FUNDACION HOSPITALARIA - Prodan S., Buela E., Calello S, Domínguez G., Rabinovich F., Valverde S., Cieri P., Kaller R., Bosich M., Bignón H., Millán C.


2 • EXPERIENCIA EN PILOROMIOTOMIAS LAPAROSCOPICA PRIMEROS 10 CASOS EN UN CETRO DE REFERENCIA ID: CMI013 - Modalidad: ORAL

- Hospital Pereira Rossell - Sommer A., Ormaechea M


3 • QUISTE DE DUPLICACIÓN GÁSTRICA YUXTAPANCREÁTICA DE DIAGNOSTICO PRENATAL ID: CMI029 - Modalidad: VIDEO

- Hospital Universitario Austral - Heredia S, Marchionatti S, Maqueira J, Berberian L, Juarez Peñalva S, Salomon A, Abdenur C, Russo D, Falke G


4 • Utilización de lipiodol para localización de metástasis pulmonares con abordaje toracoscópico ID: CMI037 - Modalidad: VIDEO

- Fundación hospitalaria - Díaz Saubidet I., Cieri P., Bosich M., Moreno A., Millán C.

5 • 9 AÑOS DE EXPERIENCIA EN APENDICECTOMÍA SILS UTILIZANDO MATERIAL CONVENCIONAL ID: CMI064 - Modalidad: ORAL

- Hospital Universitario Austral - Marchionatti S., Berberian L., Heredia S., Abdenur C., Salomón A., Falke G., Russo D.

 


15:30 Módulo 4

Trabajos Libres (1)

Moderador: Dr. Carlos Gargiulo

Secretaria: Dra. Virginia Tuchbaum


• PRESENTACIÓN DE TRABAJOS UROLOGÍA:


1 • Relación entre la corrección del Reflujo vesico ureteral previo al trasplante renal e Infeccion urinaria post trasplante. ID: URO002 - Modalidad: ORAL

- Hospital Sor María Ludovica - La Plata - Maiolo A, Krikorian J, Tobia González SG 2 • TRATAMIENTO ENDOSCOPICO CON POLIALCOHOL-POLIACRILATO DEL REFLUJO VESICOURETERAL EN 35 PACIENTES CON DOBLE SISTEMA RENAL ID: URO026 - Modalidad: ORAL

- Hospital Universitario Austral - Marchionatti S., Falke G., Russo D., Berberian L., Salomón A., Heredia S., Abdenur C.

3 • Trucos en la extensión de la indicación en el tratamiento endoscópico del reflujo vesicoureteral ID: URO055 - Modalidad: VIDEO

- Hospital Italiano de Buenos Aires - Delorenzi M.; Arenas I.; Tuchbaum V.; Gallegos D.; Esnaola J.; Vagni R.; Ormaechea M.; Moldes J.; de Badiola F.I 4 • Tratamiento endoscópico para la eliminación del reflujo vesicoureteral en pacientes pediátricos con vejiga neurogénica ID: URO060 - Modalidad: ORAL

- Hospital Italiano de Buenos Aires - Delorenzi M. C., Oliva A. R., Tuchbaum V., Gallegos D., Vagni R. L., Ormaechea M. N., Moldes J. M., de Badiola F. I. 5 • CIRUGIA INTRARENAL RETRÓGRADA CON URETEROSCOPIO FLEXIBLE DESCARTABLE PARA EL TRATAMIENTO DE LITIASIS RENAL PEDIATRICA ID: URO100 - Modalidad: ORAL

- Hospital Garrahan - Szklarz M.T, Rosière N.I, Lopez Imizcoz F, Ruiz J, Weller S, Gomez Y, Sager C, Burek C, Corbetta J.P 6 • PERFIL DE PUBLICACIONES CIENTÍFICAS EN UROLOGÍA PEDIÁTRICA ID: URO115 - Modalidad: ORAL

- Grupo Argentino de Urología Pediátrica (GAUP). - Esnaola J., Ruiz J., Piaggio L., Tobías S., Ormaechea E., de Badiola F. y colaboradores.


 


16:30 BREAK


 


17:00 Módulo 5

Ginecología y Coloproctología

Moderadores: Dr. Fernando Heinen, Dra. Estela Cuenca

Secretaria: Dra. Cecilia Guzman


• PRESENTACIÓN DE TRABAJOS:


1 • HISTERECTOMÍA EN PACIENTES CON DIAGNÓSTICO DE ANOMALÍAS MÜLLERIANAS OBSTRUCTIVAS: ¿CUÁNDO Y POR QUÉ? ID: GIC017 - Modalidad: ORAL

- Hospital Italiano de Buenos Aires - Boudou R., Camacho J.P. , Lerendegui L., Gallegos D., Delorenzi M.C., Tuchbaum V., Vagni R., de Badiola F., Moldes J.M., Ormaechea M. 2 • HEMIHISTERECTOMÍA LAPAROSCÓPICA EN UNA OBSTRUCCION MULLERIANA CON ATRESIA CERVICAL UNILATERAL ID: GIC032 - Modalidad: VIDEO

- Hospital Universitario Austral - Heredia S., Marchionatti S., Abdenur C., Berberian L., Salomon A., Russo D., Falke G.

3 • ALTERACIÓN UTERINA, OBSTRUCCION MULLERIANA Y AGENESIA RENAL: VARIANTES ANATÓMICAS ID: GIC033 - Modalidad: ORAL

- Hospital Universitario Austral - Heredia S., Marchionatti S., Abdenur C., Berberian L., Salomon A., Russo D., Falke G.

4 • DUPLICACIÓN UTEROVAGINAL ASOCIADA A HEMIVAGINA CIEGA Y AGENESIA RENAL HOMOLATERAL: EXPERIENCIA EN UN HOSPITAL PEDIÁTRICO ID: GIC074 - Modalidad: ORAL

- Hospital de Pediatría “Prof. Dr. Juan P. Garrahan” - Canestrari MS., Bailez M., Alvarez L., Sanjuanelo M., Barrenechea M.,

5 • PROGRAMA DE PRESERVACIÓN DE LA FERTILIDAD EN PACIENTES PEDIATRICOS Y ADOLESCENTES. ID: GIC083 - Modalidad: ORAL

- Hospital Italiano Buenos Aires - Sueiras I., Violo González P., Lerendegui L., Gallegos D., Delorenzi C., Tuchbaum V., De Badiola F., Vagni R., Moldes J., Lobos P., Ormaechea M.

6 • ¿Cómo mejorar la vida de los pacientes con mielomeningocele ? Irrigación anal (Peristeen®) como tratamiento de incontinencia y constipación ID: GIC105 - Modalidad: ORAL

- Fundación Hospitalaria - Calello S., Domínguez R., Prodan S. Millán C., Buela E.

7 • MANEJO DE PATOLOGÍA ANEXIAL EN PACIENTES ATENDIDAS EN EL HOSPITAL DE NIÑOS “DR. ORLANDO ALASSIA” EN LOS ÚLTIMOS SEIS AÑOS. ID: GIC106 - Modalidad: ORAL

- HOSPITAL DE NIÑOS “DR. ORLANDO ALASSIA” - Autores: Pagura N., Depetrini M., Mendoza M.D., Ciro G.R.

 

18:00 Espacio CIPEF

Cirujanos Pediátricos en Formación




 

Viernes 08/10



08:00 Módulo 1

Tórax, cabeza y cuello

Moderadores: Dr. Horacio Bonavía, Dr. Guillermo Ciró

Secretaria: Dra. Julieta Aguilar


• PRESENTACIÓN DE TRABAJOS:


1 • PLANIFICACION QUIRURGICA, SIMULACION Y PERSONALIZACION DE PRÓTESIS PARA MALFORMACIONES COMPLEJAS DE LA PARED TORÁCICA ID: TCC027 - Modalidad: ORAL

- Clínica Mi Pectus - Vallée M.M., Toselli L., Martínez J., Bellia Gastón., Nazar M., Sanjurjo D., Martínez Ferro M. 2 • COMPLICACIONES POST EXTRACCIÓN DE BARRAS DE NUSS PARA PECTUS EXCAVATUM Análisis de complicaciones en un servicio de Cirugía Pediátrica y confección de protocolo de seguridad ID: TCC050 - Modalidad: ORAL

- Hospital Italiano de Buenos Aires - Camacho J.P, Boudou R., Lobos P.A., Moldes J.M., Elmo G. 3 • Manejo quirúrgico de la enfermedad de Graves en la infancia y adolescencia ID: TCC054 - Modalidad: ORAL

- Hospital Garrahan - Sanjuanelo M., Ayarzabal V., Zaratiegui M., Canestrari M., Korman L., Perez E. C., Barrenechea M. Dujovne N. Herzovich V . 4 • ASOCIACIÓN ENTRE ESTENOSIS SUBGLÓTICA Y EL TIEMPO DE INTUBACIÓN EN PACIENTES PEDIÁTRICOS TRAQUEOSTOMIZADOS ID: TCC070 - Modalidad: ORAL

- Hospital Italiano de Buenos Aires - Percul, C., Lerendegui L., Lobos P.A., Moldes J.M., Urquizo Lino M.M. 5 • QUISTE BRONCOGÉNICO: 20 AÑOS DE EXPERIENCIA EN UN CENTRO DE TERCER NIVEL ID: TCC077 - Modalidad: ORAL

- Hospital Garrahan - Ortiz R.J., Giuseppucci C., Reusmann A., Boglione M.M., Redondo E.J., Perez Espinosa C.M., Canestrari M.S., Marossero C.B., Giubergia V., Fernández Sarda S., Barrenechea M.E. 6 • BIOPSIA PLEURAL TORACOSCÓPICA: ¿CUÁL ES SU ROL EN EL DIAGNÓSTICO DE LA TUBERCULOSIS? ID: TCC084 - Modalidad: ORAL

- Hospital de Niños Ricardo Gutiérrez - Rollan L., Palmeiro J.M., Scarpin A., Santangelo A., Imaz F., Diaz Saubidet I., Squassi I., Garrido P., Buela E., Bignon H. 7 • TELEPECTUS, TELEMEDICINA PARA PACIENTES CON PECTUS CARINATUM EN PANDEMIA ID: TCC090 - Modalidad: ORAL

- Hospital General de Niños Pedro Elizalde y Fundación Hospitalaria - Di Vincenzo M., Gigena C., Vallee M., Sanjurjo D., Toselli L., Martinez J., Bellia Munzon G., Martínez Ferro M.

 


08:00 Módulo 5

Hidronefrosis

Moderadores: Dr. Andrés Villegas, Dr. Roberto Vagni

Secretario: Dr. Nicolas Mendieta


Diagnóstico y tratamiento de VUP prenatal. Dr. Miguel Castellan


Reflujo Vesicouretral y válvula de uretra posterior. ¿Cuándo y cómo se trata? Dr. Lisandro Piaggio


Seguimiento de pacientes con VUP en la adolescencia. ¿A qué prestar atención? Dr. Germán Falke


• Panel de preguntas y respuestas


 

09:00 Videoconferencias

Dr. Oliver Muensterer

Presentadora: Dra. Aixa Reusmann


Microscopía multifotónica para la Cirugía Oncológica Pediátrica.


Atresia de Esófago: implicancia de la Biomecánica en la Cirugía Reparadora.


• Panel de preguntas y respuestas


 


09:15 Módulo 6

Trabajos Libres (2)

Moderador: Dr. Miguel Podesta

Secretario: Dr. Enrique Lago


• PRESENTACIÓN DE TRABAJOS UROLOGÍA:


1 • ABORDAJE RETROPERITONEOSCÓPICO EN PEDIATRÍA: PASO A PASO, CONSEJOS Y TRUCOS ID: URO019 - Modalidad: VIDEO

- Hospital Dr. Humberto Notti - Mendieta N., Napole H., Pascual L., Lombardich L., Alvarez P., Vendrell L. 2 • TRATAMIENTO DE LITIASIS URINARIA MEDIANTE LITOTRICIA URETERAL ENDOSCÓPICA FLEXIBLE: EXPERIENCIA DE UN CENTRO DE DERIVACIÓN ID: URO043 - Modalidad: ORAL

- Hospital Italiano de Buenos Aires - Mercado P., Oliva A., Gallegos D., Delorenzi M., Tuchbaum V., Ormaechea M., Moldes J., de Badiola F., Vagni R.

3 • ¿Qué hacer y qué no hacer con las arterias polares? Lecciones aprendidas ID: URO044 - Modalidad: ORAL - Hospital Italiano de Buenos Aires - Bois JI., Pintos S., Gallegos D., Delorenzi C., Ormaechea M., de Badiola F., Moldes J., Vagni R. 4 • TRASTORNOS LINFOPROLIFERATIVOS POST TRASPLANTE RENAL EN PACIENTES PEDIÁTRICOS ID: URO047 - Modalidad: ORAL

- Hospital Italiano de Buenos Aires - Violo González P., Percul C., Mercado P.L., Gallegos Chavez D.F., Delorenzi M.C., Tuchbaum V., Ormaechea M., de Badiola F., Moldes J.M., Vagni R.L. 5 • Re-Pieloplastia laparoscópica en pacientes pediátricos ID: URO052 - Modalidad: ORAL

- Cirugía y Urología Pediátrica. Hospital Italiano de Buenos Aires. - Gallegos D.F., Tuchbaum V., Delorenzi M.C., Mercado P.L., Vagni R.L., De Badiola F.I., Ormaechea M. N., Moldes J.M.


6 • RECONSTRUCCIÓN LAPAROSCÓPICA DE URÉTER MEDIO SECUNDARIO A ESTENOSIS VALVULAR Descripción de técnica paso por paso ID: URO085 - Modalidad: VIDEO

- Hospital de Pediatría SAMIC “Prof. Dr. Juan Pedro Garrahan” - Rosière N.I., Ruiz J., Szklarz M.T., López Imizcoz F., Weller S., Gómez Y., Sager C., Burek C., Corbetta J.P. 7 • TRAUMA RENAL GRADO IV: RELACIÓN DE LA NECESIDAD DE INTERVENCIÓN QUIRÚRGICA CON LA FUNCIÓN RENAL RESIDUAL ID: URO136 - Modalidad: ORAL

- Hospital de Niños de la Santísima Trinidad. - Fortunato A, Tessi C, Romero Manteola EJ, Sentagne A.


 


10:10 BREAK


 


PRESENTACIÓN DR. LENOX

mATRIZ DÉRMICA PELCUPRON


 


10:40 Módulo 2

Neonatología II

Moderadores: Dra. Lorena Benitez, Dr. Horacio Bignón

Secretaria: Dra. Camila Gonzalez Ruhrnschopf


Consejos en Cirugía Mínimamente Invasiva. Dr. Jorge Godoy


Cirugía Mínimamente Invasiva: Cirugías abdominales controversiales en recién nacidos. Dr. Mauricio Copete


• Panel de preguntas y respuestas


• PRESENTACIÓN DE TRABAJOS:


1 • ESTRATEGIA DE MANEJO DE CPAM GIGANTE CON DIAGNÓSTICO PRENATAL ID: NEO024 - Modalidad: VIDEO

- Hospital Universitario Austral - Marchionatti S., Russo D., Falke G., Berberian L., Abdenur C., Heredia S., Salomón A.

2 • ONFALOCELE GIGANTE: TRATAMIENTO “MUY” DIFERIDO ID: NEO046 - Modalidad: ORAL

- Hospital Italiano de Buenos Aires - Pintos S.1, Mercado P.1, Boudou R.1, Moldes J.1, Rizk A.2, Rassi R.3, Lobos P.1 3 • Situacion de Gastrosquisis en la Provincia de Misiones ID: NEO094 - Modalidad: ORAL

- Hospital Materno Neonatal- Posadas Misiones - Scholles T, Rohr V,Michnik P, Casco D,Gamarra M,Cabral S,Carballo C,Benmaor C,Frasca V,Kostecki M,Lago E,Sero D.


4 • HERNIA DIAFRAGMÁTICA CONGÉNITA Y ATRESIA DE ESÓFAGO SIN FISTULA TRAQUEOESOFÁGICA EN PREMATURO DE BAJO PESO. A PROPÓSITO DE UN CASO ID: NEO122 - Modalidad: VIDEO

- Instituto de Maternidad y Ginecologia Ntra Sra de las Mercedes - Palladini L, Baldo O.A, Navarro S.W, Soria R., Rocha M.R 5 • GASTROSQUISIS: 10 AÑOS DE EXPERIENCIA EN HOSPITAL PÚBLICO ID: NEO134 - Modalidad: ORAL

- Hospital Nacional A. Posadas - Allende A., Garnica M. N., Laveccia C., Rizk A., Salva V., Noriega S. A.

 


11:15 Módulo 7

Genitoplastía / Uretra

Moderadores: Dr. Lisandro Piaggio, Dra. Edurne Ormaechea

Secretaria: Dra. Cristal De Lorenzi


Hipospadias Proximal. ¿Qué hacemos en pacientes con DSD en la actualidad? Dr. Miguel Castellan


Curvatura peneana desde plicatura a injertos, ¿cómo sabemos qué es lo mejor? Dr. Juan Moldes


15 Tipos de hipospadias distales. ¿Existe solo una técnica? Dr. Juan Pablo Corbetta


• Panel de preguntas y respuestas


 

12:30 Conferencia

Presidente ACACIP

Presidente ACACIP: Dr. Germán Falke

Vicepresidente ACACIP: Dr. Mariano Boglione



 

14:15 Módulo 3

Misceláneas

Moderadoras: Dra. Estela Cuenca, Dra. Romina Braverman

Secretario: Dr. Francisco Casiello


• PRESENTACIÓN DE TRABAJOS:


1 • MANEJO DIAGNÓSTICO Y TERAPÉUTICO DEL MELANOMA EN PACIENTES PEDIÁTRICOS ID: MIS010 - Modalidad: ORAL

- Hospital de Niños Ricardo Gutiérrez - Scarpin A., Rollan L.V., Santangelo A., Palmeiro J.M., Imaz F., Díaz Saubidet I. 2 • HONORARIOS DE LOS CIRUJANOS PEDIÁTRICOS: ASÍ ESTÁN ¿LOS MEJORAMOS? ID: MIS011 - Modalidad: ORAL - ACACIP - blejter J.M. 3 • TRATAMIENTO ESCLEROSANTE CON POLIDOCANOL BAJO GUÍA ECOGRÁFICA PARA MALFORMACIONES LINFÁTICAS EN EDAD PEDIATRICA ID: MIS031 - Modalidad: ORAL - Hospital Universitario Austral - Heredia S., Castro C., Marchionatti S., Abdenur C., Berberian L., Salomon A., Falke G., Russo D.

4 • PERITONITIS APENDICULAR: ¿LAVAR O NO LAVAR? ESA ES LA CUESTIÓN ID: MIS078 - Modalidad: ORAL

- Hospita Garrahan - Ortiz R.J., Takeda S., Giuseppucci C., Di Benedetto V., Boglione M.M., Perez Espinosa C.M., Sanjuanelo M. P., Romero J., Barrenechea M.E. 5 • FUNCIONAMIENTO GENERAL Y MECANISMOS DE RESOLUCIÓN DE CASOS ONCOLÓGICOS PEDIÁTRICOS EN EL SUBCOMITÉ DE TUMORES SÓLIDOS ID: MIS080 - Modalidad: ORAL - Hospital Prof. Dr. Juan Garrahan - Saleme J.M., Smigliani A., Marossero C., Cadario M., Flores P., Giuseppucci C., Ayarzábal V., Strambach J., González R. C., Rose A., Cacciavillano W., Viso M., Felizzia G., Zubizarreta P., Bosaleh A., Lubieniecki F., Ramos Pacheco M., Rizzi A., Teplisky D 6 • MORTALIDAD ASOCIADA A MALFORMACIONES DIGESTIVAS EN PAÍSES DE BAJOS, MEDIANOS Y ALTOS INGRESOS Un estudio multicéntrico, internacional y prospectivo con participación argentina ID: MIS108 - Modalidad: ORAL - Hospital Italiano de Buenos Aires - Lobos P., Mercado P., Global PaedSurg Research Collaboration para Argentina

 

14:15 Presentación corta

QUick Shot (1)

Moderadores: Dr. Enrique Buela, Dr. Fernando Rabinovich

Secretaria: Dra. Inés Sueiras


• PRESENTACIÓN DE TRABAJOS:


2 • Tratamiento de la broncomalacia severa mediante impresión 3D de un exoesqueleto reabsorbible ID: TCC021 - Modalidad: QUICK SHOT - Fundación Hospitalaria - Cieri P, Cuestas G, Doormann F.S., Gabaldón Masse P, Rodriguez V, Bellía Munzón P, Bignón H, Bellía Munzón G. 3 • IMPACTO DE LA PANDEMIA DE COVID-19 EN EL ABDOMEN AGUDO ¿QUÉ ESTUVIMOS OPERANDO? ID: MIS023 - Modalidad: QUICK SHOT - Hospital del Niño de San Justo - Cardozo L., Vargas R., Darrigran S., Macias A., Pérez N., Bidone M.P.

4 • UTILIZACION DE LA IMPRESIÓN 3D COMO RECURSO PARA EL DISEÑO DE RECONSTRUCCIONES TORÁCICAS COMPLEJAS EN TUMORES COSTALES ID: TCC030 - Modalidad: QUICK SHOT - Hospital Universitario Austral - Heredia S, Marchionatti S, Maqueira J, Berberian L, Juarez Peñalva S, Salomon A, Abdenur C, Russo D, Falke G 5 • DISTRIBUCIÓN ESTACIONAL DE LA APENDICITIS AGUDA EN PEDIATRÍA ID: MIS041 - Modalidad: QUICK SHOT - Hospital de niños de San Justo - Macías M.A., Vargas R.E., Pérez N., Darrigrán S., Bidone M.P., Cardozo L., Falcioni G., Della Pia J.I.

6 • CONCEPTOS INNOVADORES EN EL DIAGNÓSTICO, PLANIFICACIÓN Y TRATAMIENTO QUIRÚRGICO DE LOS TUMORES MALIGNOS DE LA PARED TORÁCICA ID: TCC063 - Modalidad: QUICK SHOT - Hospital Italiano de Buenos Aires - Sueiras I.1, Urquizo Lino M.1, Ritacco L.2, Mercado P.1, Streitenberger P.3, De la Iglesia P.4, Moldes J.1, Lobos P.

7 • MINDFULNESS EN CIRUGÍA PEDIÁTRICA Experiencia con aplicación de un programa de 8 semanas ID: MIS086 - Modalidad: QUICK SHOT - Hospital Italiano de Buenos Aires - Camacho J.P, Lerendegui L., Mercado P.L, Ricciardi M., Plebst C., Moldes J.M.


8 • TRATAMIENTO PERCUTÁNEO DE QUISTES ESPLÉNICOS: EXPERIENCIA INICIAL ID: MIS130 - Modalidad: QUICK SHOT

- Hospital Italiano de Buenos Aires - Percul C., Sueiras I., Lobos P., Moldes J., Udaquiola J.

9 • NUESTRA EXPERIENCIA EN TUMOR DE TIROIDES ID: TCC091 - Modalidad: QUICK SHOT - Hospital General de Niños Pedro Elizalde - Di Vincenzo M., Gigena C., Grassano B., Tachella S., Laham M., Martinez A. 10 • MALFORMACIONES BRANQUIALES, EXPERIENCIA EN NUESTRO CENTRO ID: TCC107 - Modalidad: QUICK SHOT

- Hospital Italiano de Buenos Aires - Violo González P., Oliva A.R., Lobos P.A., Moldes J.M., Liberto D.H.

11 • INCORPORACIÓN DE UN PROGRAMA DE ENTRENAMIENTO EN CIRUGÍA MÍNIMAMENTE INVASIVA BASADO EN SIMULACIÓN ANÁLISIS E IMPACTO EN LA PRÁCTICA ASISTENCIA ID: SIM133 - Modalidad: QUICK SHOT

- Hospital General de Niños Pedro de Elizalde - Tachella S., Maricic M., Gigena C., Di Vincenzo M., Grassano B., Cotta E., Martínez A.


12 • TOXINA BOTULÍNICA ENDOANAL EN EL MANEJO DE LOS SÍNTOMAS OBSTRUCTIVOS POST- DESCENSO EN LA ENFERMEDAD DE HIRSCHSPRUNG ID: GIC125 - Modalidad: QUICK SHOT

- Hospital de Niños de la Santísima Trinidad - Fortunato A, Patiño Gonzalez C.C.


 


14:30 Módulo 8

educación en Urología Pediátrica

Moderadoras: Dra. Edurne Ormaechea, Dra. Jimena Esnaola

Secretario: Dr. Arturo Sentagne


• Mesa Redonda: Dr. Francisco de Badiola, Dr. Germán Falke, Dr. Juan Pablo Corbetta, Dr. Miguel Castellan, Dr. Roberto Castera, Dr. Sebastián Tobia Gonzalez


 

15:00 Módulo 4

Educación en cirugía Pediátrica

Moderadores: Dra. Ignacio Diaz Saubidet, Dr. Horacio Bonavía

Secretario: Dr. Mariano Bosich


Actualización en Simulación. Dr. José Luis Herrera


• Mesa Redonda: Dra. Eugenia Elías, Dr. Maximiliano Maricic, Dr. Harry Suarez, Dr. Ignacio Diaz Saubidet, Dr. Daniel Liberto


• PRESENTACIÓN DE TRABAJOS:


1 • EL FUTURO DE LA EDUCACIÓN: ENTRENAMIENTO VIRTUAL EN CIRUGÍA MÍNIMAMENTE INVASIVA ID: SIM016 - Modalidad: ORAL

- Fundación Hospitalaria, CABA-Argentina; Clinica Imbanaco, Cali, Colombia. - Diaz Saubidet I.; Valverde S.; Kaller R.; Buela E.; Bosich M.; Copete M.; Duenas J.; Varona D.; Melo C.; Rabinovich F.; Calello S.; Bellia Munzon G.; Villamizar Beltran P.; Millán C. 2 • Adaptación a la virtualidad de un curso de simulación para la confección de colostomías en pacientes pediátricos. ID: SIM042 - Modalidad: ORAL - Hospital Garrahan - Siffredi J, Falcioni A.G, Solana J, Fontenla S, Maricic M., Bailez M. 3 • EFECTIVIDAD DE UN PROGRAMA DE TELESIMULACIÓN PARA ENTRENAMIENTO DE HABILIDADES ESENCIALES EN CIRUGÍA MÍNIMAMENTE INVASIVA EXPERIENCIA EN UN CENTRO DE SIMULACIÓN PEDIATRICO ID: SIM065 - Modalidad: ORAL - Hospital de Pediatría Dr. J.P. Garrahan - Falcioni A.G., Yang H.C., Maricic M.A., Fontenla S.E., Ruiz C.S., Martinez P, Rodriguez S.P., Bailez M.M.

4 • LA SIMULACIÓN Y EL IMPACTO DE LA TUTORÍA EN EL ENTRENAMIENTO DE LA CIRUGÍA MÍNIMAMENTE INVASIVA ID: SIM071 - Modalidad: ORAL - Hospital Italiano de Buenos Aires - Percul C., Prodan S., Vagni R., Busaniche J*, Lobos P., Moldes J., Elmo G. 5 • MODELO DE APENDICECTOMÍA LAPAROSCÓPICA: VALIDACIÓN INICIAL ID: SIM142 - Modalidad: ORAL - Grupo de Cirugia Pediatrica - Kaller R., Diaz Saubidet I., Valverde S., Ruiz I., Ciuffo S., Bosich M., Rabinovich F., Buela E., Bignón H., Bellía Munzón G., Millán C.

 


15:30 Módulo 9

Trabajos Libres (3)

Moderadora: Dra. Felicitas Lopez Imizcoz

Secretaria: Dra. Soledad Heredia


• PRESENTACIÓN DE TRABAJOS UROLOGÍA:


1 • La evolucion de la función renal a largo plazo en los pacientes con Valvas de Uretra Posterior (VUP) ID: URO001 - Modalidad: ORAL - Hospital Sor María Ludovica - La Plata - Maiolo A, Krikorian J, Tobia González SG


2 • Megaureter obstructivo primario (MOP). Estudio multicéntrico. ID: URO003 - Modalidad: ORAL - Htal Sor María Ludovica - Htal Victor J Vilela - Tobia González SG, Fadil Iturralde JL, Maiolo, A, Contardi JC, Krikorian J, Mariani J, Damiani HJ 3 • MANEJO MÍNIMAMENTE INVASIVO DEL LINFOCELE SINTOMÁTICO POSTERIOR AL TRASPLANTE RENAL Descripción de técnica paso por paso ID: URO087 - Modalidad: VIDEO - Hospital de Pediatría SAMIC “Prof. Dr. Juan Pedro Garrahan” - Rosière N.I., López Imizcoz F., Szklarz M.T., Ruiz J., Gómez Y., Weller S., Sager C., Burek C., Corbetta J.P.

4 • CIRUGIA FETAL DE MIELOMENINGOCELE: ANALIZANDO LA EVOLUCIÓN UROLOGICA PRELIMINAR DE UNA SERIE DE 63 PACIENTES. ID: URO095 - Modalidad: ORAL - HOSPITAL AUSTRAL - Salomon A, Marchionatti S, Heredia S, Abdenur C, Berberian M, Russo D, Falke G 5 • TÉCNICA DE RECONSTRUCCIÓN DE EPISPADIAS PROXIMAL MEDIANTE EL PROCEDIMIENTO DE KELLY ID: URO102 - Modalidad: VIDEO - Hospital Garrahan - Ruiz J, Szklarz M.T, Rosière N.I, Lopez Imizcoz F, Weller S, Gomez Y, Sager C, Burek C, Corbetta J.P

6 • EVOLUCIÓN DE LAS HIPOSPADIAS DISTALES EN UN CENTRO DE FORMACIÓN DE UROLOGÍA PEDIATRICA ID: URO126 - Modalidad: ORAL - Hospital "Prof. Dr. Juan P. Garrahan" - Rosiere N.I., Szklarz M.T., López Imizcoz F., Ruiz J., Weller S., Gómez Y., Sager C., Burek C., Corbetta J.P.


7 • BENEFICIOS DE LA REHABILITACION DE PISO PELVICO EN PACIENTES PEDIATRICOS: NUESTRTA EXPERIENCIA INICIAL ID: URO128 - Modalidad: ORAL - HOSPITAL AUSTRAL - Fornos A, Marchionatti S, Heredia S, Berberián L, Abdenur C, Russo D, Falke G y Salomón A.



 


16:30 BREAK


 


17:00 Módulo 5

Gastrointestinal y Hepatobiliar

Moderadores: Dr. Guillermo Ciró, Dr. Daniel Liberto