Normas y Lineamientos
Para la presentación de trabajos científicos
• 56° Congreso ACACIP Córdoba 2023•

Estimados Profesionales,
Los invitamos a enviar los resúmenes de sus trabajos científicos en toda el área que comprenda Cirugía y Urología Pediátrica.
Para que el mismo sea sujeto a revisión, es requerimiento que al menos uno de los autores se encuentre inscripto en el Congreso previamente al envío del resumen.
Los trabajos que se presentan en el Congreso, estarán incluidos dentro de alguna de las siguientes categorías:
• Modalidad de Presentación Oral
Los trabajos se presentarán en exposiciones orales que no superen los 5 minutos.
• Modalidad de Presentación Video
Los autores producirán una presentación continua en formato video, la cual no superará los 5 minutos.
• Modalidad de Presentación Quick Shot
La exposición no podrá durar más de 2 minutos. El número máximo de diapositivas permitidas son 5.
• Modalidad de Presentación Poster Digital
Los trabajos seleccionados para posters serán expuestos de manera digital durante todo el Congreso en diferentes pantallas. Consisten en una sola diapositiva con imagen estática.
Resúmenes
Luego de la recepción de los resúmenes, los mismos serán evaluados a simple ciego por el comité revisor, y será potestad del mismo aceptar, rechazar o modificar la modalidad de presentación.
Se le notificará luego de la revisión a cada remitente de resumen enviado, la aceptación, modificación de modalidad o rechazo del mismo. El comité científico indicará hora y salón de exposición. El autor deberá confirmar la aceptación de la modalidad y día/hora para su exposición dentro de los 7 (siete) días posteriores a la recepción de la notificación para que sea incluido en el Programa final.
IMPORTANTE:
• El resumen debe redactarse en español.
• El resumen no podrá superar los 2500 caracteres.
• El título del resumen debe ser breve, sin abreviaturas y en mayúscula.
• Formato: Documento de Microsoft Word (.docx). Hoja A4. Arial 10pt
• El nombre del archivo debe coincidir con el título del Trabajo.
• El archivo de Word debe incluir únicamente el título y el texto del resumen. NO SE DEBEN INCLUIR DATOS DE LOS AUTORES NI DE LOS HOSPITALES.
• Los nombres de los autores únicamente deben agregarse en el campo asignado para tal fin.
• Los nombres de los coautores deben escribirse con la primera letra en mayúsculas de la siguiente manera: primer apellido e iniciales de los nombres. Entre el apellido y las iniciales no se escriben comas. Las comas sólo se utilizan para separar un autor de otro. (Ej: Pérez J.C., Lopez A., Fernandez M.)
El resumen debe incluir:
- Introducción: Debe incluir el motivo que llevó a los autores a desarrollar esta investigación, cuál es el objetivo principal del trabajo, etc. Recomendamos no desarrollar ninguna interpretación de su paper en este segmento.
- Material y Métodos: Describir brevemente los materiales, métodos y/o técnicas utilizadas para la producción de la investigación.
- Resultados y discusión: En este apartado deben estar redactados los resultados obtenidos de su investigación. Realizar una presentación clara, que puede incluir tablas o gráficos según corresponda.
- Discusión: Los autores deben expresar su interpretación de los resultados obtenidos y comparar si corresponde con experiencias en otros centros.
Presentación para Premio, inclusión en la Revista de Cirugía Infantil y/o cambio de Titularidad
En estos casos el trabajo deberá enviarse COMPLETO (además del resumen).
Formato: Documento de Microsoft Word (.docx). Hoja A4. Arial 10pt. Sin límite de páginas.
El trabajo deberá ajustarse a la siguiente estructura:
- Introducción: Debe incluir el motivo que llevó a los autores a desarrollar esta investigación, cuál es el objetivo principal del trabajo, etc. Recomendamos no desarrollar ninguna interpretación de su paper en este segmento.
- Material y Métodos: Deben consignarse los criterios de selección del material de estudio y las características de la población incluida, variables, así como los controles y estudios o intervención planteada a población objetivo. Deben presentarse con la mayor claridad y transparencia posible. En este apartado si corresponde, aclarar la aprobación del estudio por algún comité de su institución. Puede ser acompañado de tablas y figuras
- Resultados: Se deben analizar estrictamente los datos obtenidos de material y método, presentados en forma objetiva, sin incluir consideraciones o comentarios interpretativos. Deben ser lo suficientemente explícitos (con datos cuantitativos y con significación estadística si corresponde). Puede ser acompañado de tablas y figuras.
- Discusión: Se comentará la interpretación principal del autor, que explique los resultados obtenidos. Aquí además puede agregar información que compare su experiencia con la de otros centros. Debe señalar algunas debilidades de su investigación. Por último, una conclusión final.
- Bibliografía: Las referencias bibliográficas deben estar en formato super índice en el desarrollo del texto. Las mismas deben ser citadas en orden de aparición. Recomendamos revisar indicaciones al autor en la revista de cirugía pediátrica para lograr compatibilidad de formato.
- Figuras, cuadros y tablas: Deben estar citadas en el texto por orden de aparición. Cada una debe estar acompañada por la leyenda al pie y con un texto en hoja aparte.
Podrá realizar cualquier consulta en la Secretaría de la ACACIP a secretaria@acacip.org.ar
Formulario de Postulación
Plazo finalizado
Los trabajos se encuentran en proceso de evaluación. Los resultados serán notificados por correo electrónico el 14 de septiembre.